jueves, 26 de septiembre de 2013

PREGUNTAS FRECUENTES EN ODONTOLOGÍA


¿Que es la profilaxis o tartrectomía?
Es la limpieza dental básica realizada por los higienistas o dentistas para la eliminación de la placa y el sarro.

¿Qué es un raspado radicular o curetaje?
Es un procedimiento utilizado para tratar las enfermedades de las encías como la gingivitis y la enfermedad periodontal. Este tipo de limpieza se centra en las áreas de los dientes debajo de la línea de las encías.

¿Para que sirve el flúor?
El Flúor es útil para la prevención de la caries porque refuerza el esmalte de los dientes .También nos es útil para tratamientos de sensibilidad dentaria porque genera como una capa protectora haciendo que los estímulos (frío, calor) no repercutan en el diente.

¿Que es una resina?
Es un nombre genérico que se da a algunos materiales empleados para obturar los dientes después de eliminar la caries.


¿Que es una amalgama?
Es un material metálico que contiene plata mercurio y otros elementos, empleado para obturar (tapar) los dientes.


¿Qué es una corona?
Es una funda que se utiliza para la restauración de dientes o asentamiento de puentes.

¿En qué consiste una endodoncia?
Es un procedimiento que consiste en eliminar la pulpa dental (el nervio del diente), desinfectar el interior de los conductos y por último, obturar (rellenar con un biomaterial) dichos conductos.

¿Qué es un endo poste?
Es una pieza, que sirve para reconstruir la corona de un diente, este se inserta en la raíz que ha sido tratada previamente con endodoncia.

¿Qué son las carillas dentales?
Se trata de finas láminas de porcelana, que se colocan cubriendo toda la superficie anterior de los dientes.

¿Qué son los implantes dentales? 
Los implantes son unas fijaciones de titanio puro que se colocan en el hueso maxilar con el fin de sustituir a las raíces de las piezas dentales perdidas.

¿Qué es la alteración de ATM?
Esta alteración ocurre cuando la bisagra que conecta el maxilar superior y la mandíbula inferior no trabaja correctamente.

¿Cuáles son los síntomas de la alteración de ATM?
Dolores de cabeza, dolor de oídos, y dolor y presión por debajo de los ojos.
Un chasquido o chirrido al abrir o cerrar la boca.
Dificultad o molestia al morder o masticar.
Molestias dolorosas en los músculos de la mandíbula y cuello.

¿En qué consiste el PRP o Plasma Rico en Plaquetas?
Consiste en la obtención de unas proteínas derivadas de las plaquetas del propio paciente que colocadas en el lugar indicado estimulan la diferenciación de células inmaduras hacia células productoras de hueso.

¿Qué  es el bruxismo?
Es el acto involuntario de “rechinar los dientes”, causando daño en los dientes y en ocasiones, dolor en la mandíbula.

¿Qué es la caries de biberón?
Es la caries en los bebés y los niños pequeños.
La caries ocurre cuando se le dan al bebé líquidos endulzados y se le dejan en la boca por largos periodos.

¿Qué es una ortopantomografía?
La  es una radiografía panorámica que nos muestra la totalidad de las estructuras orales y que se realiza en un aparato específico denominado ortopantomógrafo.

jueves, 19 de septiembre de 2013

CUIDADOS TRAS UNA CIRUGÍA



La cirugía oral puede ser necesaria por diversas razones. Puedes tener un diente traumatizado o mal posicionado. Es muy común tener este tipo de problemas cuando crecen las muelas de juicio. La cirugía oral también es necesaria para colocar implantes dentales y para algunos tipos de tratamientos en las encías.
Te mostramos algunas medidas que puede tomar después de la cirugía para estimular el proceso de cicatrización:

Lo que debes hacer:

  • Aplica bolsas de hielo sobre el rostro durante 24 horas.
  • Si deseas recostarte mantén la cabeza levantada con almohadas para limitar el exceso de hemorragia e hinchazón.
  • Muerde una gasa suavemente pero con firmeza durante 30 minutos. Si sigue el sangrado,  poner otra y seguir presionando durante una hora.
  • Después de que el sangrado pare puedes ingerir alimentos blandos. Haz una dieta líquida o  blanda durante el primer y segundo día.
  • Toma la medicación prescrita al pie de la letra. El antibiotico, si se ha recetado y el calmante antes de que el dolor despierte.

Lo que no debes hacer:

  • NO escupas ni bebas líquido con una pajita para no provocar más sangrado.
  • NO te enjuagues la boca ni te laves los dientes hasta que el sangrado no cese. Después puedes lavarte los dientes suavemente y realizar enjuagues con con agua tibia con sal.
  • NO fumes durante las primeras 24 horas
  • NO realices ejercicio físico en las primeras 36 horas.
Es normal la presencia de inflamación o hematoma. Lo que no debe aparecer es malestar general o fiebre. Si esto ocurriese ponte en contacto con tu Clínica.


Nuestro cirujano: Sergio Pedano de Piero.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

FERÚLAS DENTALES: ¿QUÉ SON Y PARA QUE SIRVEN?

Las férulas dentales son dispositivos  fabricados a medida por un  protésico dental y adaptado por el odontólogo, que recubre total o parcialmente los dientes.

Existen distintos tipos de férulas dentales, dependiendo del objetivo que se persiga:

  • Férulas de descarga:  Son moldes de plástico que se colocan sobre los dientes a la hora de dormir para tratar la patología causada al apretar o rechinar los dientes durante el sueño ( bruxismo) y evitar así el desgaste que se produce en las piezas dentales. También permiten corregir las sobrecargas musculares debidas a posiciones incorrectas de la mandíbula.
  • Férulas de mantenimiento de Ortodoncia: Impiden el movimiento de los dientes después de un tratamiento de ortodoncia. Se colocan cuando el paciente ya no lleva brackets para mantener los dientes en posición correcta.
  • Férulas de blanqueamiento:  Son moldes realizados a partir de una réplica de la boca y tiene como función mantener el gel blanqueador  (peróxido de carbamida) en contacto con los dientes.
  • Protectores dentales:  Un protector bucal es un aparato flexible hecho de plástico que se usa en actividades deportivas o recreativas para proteger de traumas a los dientes y demás estructuras faciales.





martes, 3 de septiembre de 2013

CURIOSIDADES SOBRE LOS DIENTES


  • Los humanos adultos poseemos 4 incisivos, 2 caninos, 4 premolares y 6 molares repartidos entre la parte superior e inferior de la boca. En total 32 dientes. A todos estos hay que sumar los 20 dientes de leche. 
  • Los roedores poseen unos incisivos que no paran nunca de crecer, compensando así la velocidad de su desgaste. 
  • El pez gato es el animal que ostenta el récord de dientes, con un total de 9.280 piezas. 
  • Un elefante tiene dos molares superiores y dos inferiores. Estos tienen un ancho de 30 a 48 cm y pesan alrededor de 4 kgs. Los elefantes no mastican sus alimentos, los machacan. Después de moler cientos de kilos de vegetación durante unos diez años, sus dientes se desgastan y caen. Luego reaparecen nuevos dientes. Un elefante puede llegar a cambiar sus dientes alrededor de seis veces en su vida. 
  • El esmalte de los dientes posee una dureza que sólo es superada por el diamante de ahí que las fresas de trabajo de los dentistas estén fabricadas con pedacitos de esta piedra preciosa. 
  • Aproximadamente uno de cada 2.000 bebés nace con dientes. Los dientes suelen crecer en las encías inferiores y tienden a tener raíces débiles y muchas veces se extraen para evitar problemas con la lactancia materna y la ingestión accidental. Dos personajes famosos que nacieron con dientes fueron Napoleón y Julio César.  
  • A los 3 años, el niño tiene un promedio de 20 dientes temporales. Los niños suelen empezar a perder los dientes alrededor de los 5 o 6 años y terminan en la adolescencia. Pero si una persona no tiene un diente de reemplazo permanente, el diente de leche se quedará donde está. 
  • En Japón, los dientes torcidos llamados yaeba son tan codiciados que algunas mujeres con los dientes perfectos los tuercen para mejorar sus sonrisas. 
  • Un tercer grupo de molares ayudó a nuestros antepasados a sobrevivir, al tener más grande la mandíbula pudieron triturar raíces, frutos y hojas. Pero hoy en día, 35% de las personas nacen sin muelas del juicio. Cuando nuestros cuerpos ya no necesitan un órgano, este desaparece con el tiempo. Según los científicos, las generaciones futuras no tendrán apéndices ni muelas del juicio.
  • No todos los dulces son igual de malos para los dientes. De hecho, el azúcar que contienen algunos alimentos como el pan, patatas fritas o galletas los hace más propensos a causar caries que los caramelos, porque el azúcar se pega a los dientes y el que contienen estos y  el chocolate se disuelve rápido con la saliva. 
  • El presidente, George Washington, . Contaba con nueve dentistas que trataban de hacerle prótesis dentales. Su prótesis mejor lograda estaba hecha de dientes de una vaca,un  hipopótamo y de una morsa. 
  • Los cepillos de dientes modernos que usamos hoy en día no se inventaron hasta 1938. Para poder mantener los dientes limpios, en las antiguas civilizaciones usaban ramitas. del tamaño de un lápiz, la cual se trataban para separarla en muchas hebras. En la Corte francesa se utilizaba un cepillo de dientes elaborado con crines de caballo o una pluma rígida de ave.
  • Hace unos 4000 años, en Egipto antiguo, la realeza utilizaba para limpiarse los dientes una sustancia llamada ‘clister’, elaborada con piedra pómez, sal, pimienta uñas de buey, cáscara de huevo y mirra.
  • En la prehistoria, la mujer utilizaba el borde incisal para cortar el cordón umbilical del bebé. Por tanto, el papel del esmalte ha sido fundamental para la supervivencia de la raza humana.
  • Los mejores dentistas del mundo antiguo, sin duda fueron los etruscos que poblaron La Toscana hacia el 800 A.C.  Estos “dentistas” extraían los dientes afectados y los sustituían piezas que ellos mismos tallaban de hueso  o marfil.







domingo, 18 de agosto de 2013

En verano, ¿qué alimentos ayudan a cuidar tu salud bucodental?




Cuando en verano suben las temperaturas, nuestros hábitos alimenticios suelen cambiar. Nuestro cuerpo nos pide alimentos refrescantes y ligeros con alto contenido en agua. Aunque nuestra alimentación debe  ser variada, hay una serie de alimentos que no deben faltar en nuestra dieta para favorecer nuestra salud bucodental.

Alimentos que ayudan a cuidar la salud bucodental en el verano:

  • El melón y la sandía, además de contener más del 90 por ciento de agua, son ricas en vitaminas A y C y minerales como el potasio. El melón destaca por ser rico en vitaminas del grupo B, y una de ellas, el ácido fólico, previene la formación de úlceras en la boca.
  • Los mariscos y pescados como la sardina contienen flúor que ayuda a prevenir la aparición de caries y, contienen ácidos grasos Omega 3, permiten controlar la inflamación de las encías.
  • El tomate ayuda a prevenir diferentes tipos de cáncer, entre ellos el de la boca.
  • Los lácteos aportan calcio, además de vitaminas A y B.
  • El agua también es un elemento esencial en la salud bucodental, ya que favorece una correcta hidratación  de las encías y las mucosas.


Alimentos perjudiciales para tus dientes:

Con las altas temperaturas lo que más apetece es el consumo de helados y refrescos que calmen nuestra sed y nos refrescan. Pero, ¿qué ocurre cuando abusamos de ellos?
  • Los helados y granizados tienen un altísimo porcentaje de azúcares que incentivan la aparición de caries. Además, pueden provocar hipersensibilidad dental al estar tan fríos. 
  • Conviene evitar la ingesta de refrescos azucarados, y bebidas alcohólicas por ser responsables de la aparición de caries y erosionar los dientes.
Es recomendable cepillarse los dientes después de beber refrescos que contengan azúcares, utilizar una pajita para evitar el contacto con los dientes y así prevenir la erosión del esmalte. Evitar los cambios bruscos de temperatura en los alimentos que pueden provocar sensibilidad dental.

http://clinicadentalannaballester.blogspot.com.es/2013/07/que-es-la-sensibilidad-dental.html

http://clinicadentalannaballester.blogspot.com.es/2013/07/cuida-tus-labios-en-verano.html



domingo, 11 de agosto de 2013

LAS ALGAS, UN NUEVO REMEDIO PARA LA SALUD BUCODENTAL



¿Estás disfrutando de unas vacaciones cerca del mar? Si es así, es posible que estés en contacto con las algas marinas. Pisar las algas, muchas veces puede ser una molestia por  la desagradable sensación esponjosa y viscosa que produce en la planta de los pies. Por ello te sorprenderá saber que las algas contienen una bacteria llamada Bacillus licheniformis que puede ser muy benificiosa para tu salud dental.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) ha descubierto por casualidad mientras comprobaban si el Bacillus licheniformis, podría utilizarse para limpiar los cascos de los barcos, que este microorganismo es capaz de evitar que la placa bacteriana se acumule en las áreas interdentales, evitando así el desarrollo de caries.

Cepillarse los dientes es una medida efectiva para prevenir la aparición de caries, sin embargo, hay zonas entre los dientes que no es posible cepillar y allí las bacterias se acumulan, formando placas que erosionan el esmalte y favorecen las caries.

Según los autores de la investigación, y de acuerdo a los resultados obtenidos en las pruebas de laboratorio, las enzimas de microbios de algas tienen la capacidad de atravesar las capas de bacterias perjudiciales y eliminarlas.

Aprovechando el hallazgo, los científicos han desarrollado una pasta de dientes que contiene enzimas de microbios de algas, y que en los ensayos realizados en laboratorio ha resultado eficaz en la protección de la dentadura frente a las caries.

miércoles, 31 de julio de 2013

CUIDA TUS LABIOS EN VERANO.



Los labios son muy importantes para conseguir una bonita sonrisa. En verano, la exposición al sol y el agua pueden dañarlos. Aprendamos a protegerlos para tenerlos perfectos durante la temporada de calor.

  • La mejor forma de cuidar tus labios en verano es mantener tu organismo  siempre hidratado,aportando  la suficiente cantidad de líquidos.  
  • Las cremas de protección solar te ayudará a mantenerlos hidratados.
  • Después del baño o de un día de sol, es muy importante que apliques crema hidratante sobre tus labios.
  • Recuerda la importancia de evitar morder o lamer constantemente los labios, en especial cuando los tiendes secos o agrietados.


Finalmente un buen remedio casero:



Después de cepillarte los dientes, frótalos suavemente con el cepillo, de esta manera lograrás quitar las pielecitas que se forman en los labios secos y activarás la circulación sanguínea en esta zona. Después aplica una capa de miel y deja actuar durante unos minutos, (también puedes aplicar manteca de cacao). FÁCIL, CÓMODO Y BARATO!!

miércoles, 24 de julio de 2013

¿Es conveniente retirar los empastes de amalgama de plata?




Los empastes dentales, también llamados obturaciones, se utilizan para reemplazar el tejido dañado de un diente por un material obturador, con el objetivo de mantener el diente sano, respetando sus funciones y su estética

Materiales de las obturaciones


Los empastes de amalgama de plata se han utilizado mucho a lo largo de la historia de la odontología. Son empastes muy resistentes, que mantienen bien la forma y la función del diente, pero su color metálico plateado es poco estético.
Hoy en día, sin embargo, las amalgamas dentales tienden al desuso La ciencia va avanzando y surgen materiales más estéticos para empastar y reconstruir.

Composites.  Se trata de materiales resínicos, que se presentan en diferentes  durezas y resistencias, lo que permite su utilización más personalizada. Además, ofrecen una gran diversidad de gamas de blancos que se acercan al color natural del diente, con lo que el resultado estético final está asegurado. En cambio requieren una técnica clínica depurada. mayor tiempo de colocación y , por lo que en general son económicamente más costosos.

Incrustaciones, consistentes en pequeñas piezas rígidas de porcelana o de resina sustitutivas de las partes perdidas, fabricadas a medida el laboratorio protésico.

Fundas con  porcelanas de última generación.

Carillas de porcelana o de resina, prefabricadas o fabricadas a medida, que se adhieren a la superficie de los dientes para restaurar sus defectos anatómicos o estéticos.

¿Las amalgamas de plata pueden perjudicar la salud?

 

El Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España recuerda que el comité Científico Europeo de Riesgos Sanitarios Emergentes, con el aval del Consejo Europeo de Dentistas y la Federación Dental Internacional, ha reiterado que la amalgama dental no ha provocado nunca ninguna enfermedad sistémica que se haya podido comprobar a lo largo de toda la historia de las continuas investigaciones científicas llevadas a cabo.

Sin embargo hay una gran controversia respecto al uso de amalgamas, o empastes de plata, en la cavidad oral ya que contienen mercurio al 50% en su composición. Por ello muchas personas han optado en los últimos años por retirar sus empastes antiguos, , sustituyéndolos por obturaciones de resina que no contienen mercurio.

¿Es conveniente retirar los empastes de amalgama de plata?


No habiéndose establecido por la comunidad científica internacional la necesidad de sustituir las amalgamas con fines médicos, se considera que no existe justificación científica para retirar y reemplazar restauraciones de amalgama excepto en pacientes alérgicos a alguno de sus componentes, en  obturaciones en malas condiciones, fisuras, fracturadas o por razones puramente estéticas.
Hay que tener en cuenta, , que en la colocación y la retirada de la amalgama dental es cuando puede resultar más “peligroso” puesto que es cuando más vapores de mercurio se desprenden.

El protocolo para retirar una amalgama dental se centra en utilizar las medidas de protección adecuadas tanto para los profesionales que realizan la eliminación del material como para el paciente. Se coloca un dique de goma en el diente al retirar la amalgama, se utiliza agua para irrigar y aspiración de los restos. El dentista y el auxiliar se colocan gorro, mascarilla y gafas de protección.


Review and Analysis of the Literature on the Health Effects of Dental Amalgams (2005)

miércoles, 17 de julio de 2013

COMO ELEGIR UN BUEN DENTISTA




Elegir un buen dentista no es una tarea fácil. Existen  algunos factores a tener en cuenta, antes de elegir una Clínica Dental. En general debes tener en cuenta lo siguiente:
Localización de la Clínica Dental. Es aconsejable acudir a un dentista cercano a tu domicilio o lugar de trabajo.
Buscar un dentista con disponibilidad de acuerdo a tus necesidades. Piensa cual es el tiempo del que dispones  para acudir a la  clínica, si lo vas a necesitar en fin de semana, y trata de enterarte bien de cual es la disponibilidad horaria del profesional.
Comprobar que los dentistas que nos atienden estén colegiados. Consulta la web del Colegio de Odontólogos. Te permitirá saber si están titulados  y ejercen de manera oficial.
Elegir una clínica con variedad de profesionales que cubran todas las especialidades odontológicas..
Rotación de profesionales: Genera confianza en el paciente que siempre te atienda el mismo profesional. Si la persona encargada de revisar tu boca conoce tu historia desde el principio será más fácil dar con un diagnóstico preciso y con el mejor tratamiento posible.
Escuchar experiencias de familiares y conocidos, cuantas más mejor, y valorar objetivamente cada una de ellas. Por ello, puedes pedir a tu entorno más cercano que te recomiende un buen dentista.
Comprobar que la clínica cuenta con instalaciones adecuadas y espacio suficiente. Esto nos puede dar una idea del cuidado del profesional y la importancia que da a la comodidad del paciente.
Existen unas normas de higiene obligatorias en cuanto a la esterilización del material, su incumplimiento puede ocasionar problemas graves para tu salud.
Evita la publicidad engañosa  y agresiva. Todos estamos cansados de ver folletos y anuncios de televisión que nos prometen tratamientos milagrosos por muy poco dinero.  Esto significa que se da prioridad a la cantidad en detrimento de  la calidad del servicio necesario para la salud del paciente.
Desconfía de los precios excesivamente bajos porque pueden encubrir un deterioro en la calidad asistencial. El instrumental y material utilizado en Odontología es de avanzada tecnología y tiene un coste elevado. Los precios excesivamente bajos pueden implicar que no se está utilizando material adecuado. Que no te obliguen a pagar el trabajo por adelantado, (en caso de prótesis si se puede exigir algún anticipo).
Posibilidad de financiar los tratamientos.
Busca  información en Internet sobre las clínicas que hay en tu localidad. Su situación, horarios y los servicios que ofrecen..
Que sea un dentista quien diagnostique tu patología y planifique tu tratamiento.  El dentista es la única persona cualificada para establecer un diagnóstico y prescribir un tratamiento.
Fíjate  en el tiempo que el dentista dedica al trabajo. Si te da varias opciones de tratamiento, te explica técnicas para tu higiene bucal. Esto suele ser la marca de la una Odontología cuidadosa.
Es importante que tu dentista te ofrezca un trato amable y cercano, y que veas en él a alguien en quien puedes depositar tu confianza y tu salud bucodental. El trato con el paciente es un aspecto fundamental en la atención odontológica, así que no dudes en preguntar e informar a tu dentista de tus dudas o temores.

jueves, 11 de julio de 2013

¿QUÉ ES LA SENSIBILIDAD DENTAL?




Cuantas veces nos ha ocurrido querer tomar un helado o bebidas frías y sentir un dolor agudo y punzante en una de nuestras piezas dentales.  La hipersensibilidad dental es una de las afecciones bucales más habituales. Según estudios realizados la padecen aproximadamente una de cada cuatro personas adultas, especialmente entre los 25 y 45 años.

 

Causas de la sensibilidad dental.

 

Es una sensación dolorosa, aguda y breve causada por la exposición de la dentina (interior del diente)  a estimulos de origen térmico (alimentos o bebidas frías o calientes), químico (sustancias dulces o ácidas) o táctil (incorrecto cepillado)

 

¿Por qué aparece la sensibilidad dental?

 

Los dientes están protegidos  por una capa externa, el esmalte dental. Debajo del esmalte está la dentina que es un tejido  poroso  que contiene numerosos túbulos microscópicos que están conectados al nervio y una fina capa, llamada cemento radicular, protege las raíces debajo de la línea de las encías.
Cuando el esmalte se  desgasta, la dentina queda expuesta, permitiendo que los estimulos externos lleguen a la terminaciones nerviosas produciendo dolor agudo.

¿Por qué aparece la sensibilidad dental?

  • Por la erosión del esmalte debido a la edad, comidas dulces o demasiado ácidas o un cepillado demasiado agresivo.
  • Por enfermedad de las encías que al retraerse dejan expuesta la raíz del diente.

¿Cómo tratar la sensibilidad dental?


Las sensibilidad producida por el contacto con sustancias frías se puede solucionar empleando cremas o colutorios. Pero debes consultar a tu odontólogo si el dolor es producido por el calor, dientes fracturados, caries o sangrado  al cepillarse.


martes, 2 de julio de 2013

ODONTOLOGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA.




En una época no lejana la Odontología utilizaba técnicas mutilantes en las que la extracción de la pieza dental era la opción terapéutica elegida.
En años posteriores, se desarrolló la Odontología reconstructiva que intentaba evitar las extracciones, pero utilizando métodos y materiales que llevaban a una mutilación de la pieza dental, sacrificando el tejido sano.
En la actualidad está progresando una nueva filosofía de Odontología Preventiva, la Odontología mínimamente invasiva.

¿Qué es la Odontología mínimamente invasiva?

La Odontología mínimamente invasiva es una filosofía de trabajo que promueve el mantenimiento de la salud oral a través de métodos diagnósticos y tratamientos menos  agresivos. Considerando a los tejidos naturales del organismo como los más adecuados para ejercer su función. Los tratamientos son una ayuda para reactivar estos tejidos, sin intentar sustituirlos por completo. Estamos ante una visión renovadora de la odontología en la que el paciente  asume el compromiso de mejorar tanto su salud bucodental como su estado de salud general.

La Odontología mínimamente invasiva en las distintas especialidades odontológicas.

La odontología mínimamente invasiva abarca la totalidad de las especialidades odontológicas: desde la prevención hasta la cirugía con implantes utilizando los medios técnicos y humanos necesarios para causar el mínimo trauma al paciente.
Por ejemplo, al realizar el tratamiento de una caries, gracias a la aparición de las resinas compuestas o composites, podemos realizar cavidades en los dientes mucho menos invasivas que con los antiguos empastes “de metal” o de amalgama de plata. Otro campo donde podemos aplicar esta mentalidad de mínimamente invasiva, es en la prótesis dental.

La prótesis sobre implantes es menos invasiva que la prótesis convencional. Esta última, nos obliga a tallar los dientes adyacentes, removiendo con fresas el tejido dentario, que en muchos casos suele estar completamente sano.
El hecho de indicar la restauración de uno o varios dientes ausentes mediante uno o varios implantes es por lo tanto, un tratamiento menos invasivo que  de un puente convencional que exige tallar irreversiblemente las piezas.

Los avances tecnológicos ayudan a realizar tratamientos menos invasivos.

Desde las minúsculas fresas para llegar a la caries de forma temprana  y mínima, hasta los sistemas de diagnóstico digital que encuentran las caries en sus etapas muy iniciales. Endodoncia con sistemas motorizados. Implantes sin cirugía y nuevos materiales menos agresivos en los tratamientos estéticos.

Cirugía mínimamente invasiva.

Cuando la anatomía de la encía y del hueso lo permiten, la colocación de implantes puede ser realizada recurriendo a una técnica de cirugía mínimamente invasiva. Se trata de un procedimiento quirúrgico que requiere gran experiencia por parte del cirujano, pues es necesario abrir un pequeño orificio en la encía en el que se introducen los implantes. Es una técnica sencilla y rápida, sin necesidad de puntos de sutura, Todo ello mejora considerablemente el postoperatorio y confort del paciente.