lunes, 27 de octubre de 2014

Las golosinas, el enemigo más dulce de la salud bucodental.



A los niños les encantan las golosinas y aprovechamos cualquier ocasión para premiarlos con ellas o bien, son un destacado aliciente en fiestas y celebraciones infantiles.

Es conocida la incidencia que los azúcares tienen en la formación de la caries dental, sobre todo los alimentos pegajosos o adhesivos que tienen gran poder cariogénico porque permanecen más tiempo en contacto con los dientes. Asimismo los alimentos que se consumen entre horas tienen más probabilidades de desarrollar caries, ya que durante las comidas el bolo alimenticio arrastra gran parte de los azúcares hacia el estómago, evitando que estos permanezcan en la boca.

Las golosinas  contienen gran cantidad de azúcar pero existen diferencias entre ellas:
  • Los caramelos masticables, los chicles con azúcar, el regaliz y las gominolas dejan en los dientes un baño de azúcar que permanece más tiempo en la boca que las golosinas que se consumen rápidamente.
  • Las golosinas con con aditivos ácidos en su composición, reducen el pH de la saliva y pueden, por tanto, debilitar el esmalte dental y favorecer el desarrollo de la caries.

Entonces, ¿Qué hacemos con las golosinas?

  • Los caramelos y dulces deben se para ocasiones especiales, no tomarlos a diario.
  • Si vas a dar un dulce a tu hijo, es mejor hacerlo después de una comida. Pero no olvides el cepillado de dientes después. 
  • Existen piruletas, caramelos, chicles y otras golosinas sin azúcar que pueden gustar tanto como las convencionales.
  • El chocolate negro es una buena opción. Es rico en antioxidantes y teobromina, tiene beneficios para los dientes y mucho menos azúcar que otras formas de chocolate.
  • Una alternativa a las chucherías son las pequeñas baratijas o juguetes que proporcionan alegría a los niños sin un gramo de azúcar.

La higiene y la genética tienen gran responsabilidad en la salud de los dientes, pero lo que ingerimos influye en gran manera y debes tenerlo en cuenta para que tu hijo mantenga  una boca sana que no afecte negativamente al resto de su organismo.





miércoles, 15 de octubre de 2014

CÁNCER Y SALUD BUCAL


El 4 de febrero se celebra el Día Mundial del Cáncer. Este es un buen motivo para conocer las repercusiones de los tratamientos de esta enfermedad en la salud bucal. 

¿Cuáles son los efectos de  la quimioterapia en la boca?

La quimioterapia es el tratamiento del cáncer a base de medicamentos que destruyen las células cancerosas. Pero estos medicamentos también pueden dañar las células normales, incluyendo las células de la boca. Los efectos secundarios que produce la quimioterapia en la boca pueden incluir problemas en los dientes, las encías, los tejidos bucales blandos y las glándulas salivales.
  • Boca y encías doloridas
  • Sequedad de boca
  • Lengua ardiente, inflamada o descamada
  • Infecciones
  • Cambios en el sentido del gusto.
Estos problemas no son iguales en todas las personas, depende de los medicamentos y de la manera que que el cuerpo reacciona ante ellos. Alguno de estos problemas ocurren solamente durante el tratamiento o por un periodo breve después que este termina.

¿Por qué hay que visitar al dentista?

El dentista forma parte importante  del tratamiento contra el cáncer. Visitar al dentista antes de comenzar la quimioterapia, puede ayudar a prevenir problemas serios en la boca que incluso pueden provocar  la interrupción del tratamiento.

¿Cómo mantener la boca sana durante el tratamiento con quimioterapia?

El primer paso es visitar al dentista antes de comenzar el tratamiento. Una vez comenzado, es importante revisar la boca a diario para ver si hay heridas o ha ocurrido algún cambio. 

Mantener la boca húmeda:
  • Beber mucha agua
  • Chupar trozos de hielo.
  • Utilizar chicles o caramelos sin azúcar.
  • Utilizar sustitutos salivales
Mantener limpias las encías, la lengua y la boca:
  • Cepillar los dientes, las encías y la lengua con un cepillo extra suave después de cada comida y antes de acostarse. Se puede ablandar el cepillo con agua tibia.
  • Usar pasta de dientes con flúor.
  • No realizar enjuagues bucales que contengan alcohol. Se puede emplear una mezcla de una cucharadita de bicarbonato de sodio y otra de sal disuelta en un litro de agua tibia. También las infusiones de tomillo pueden ayudar a desinflamar las encías.
  • Usar hilo dental entre los dientes evitando dañar las encías, sobre todo si están inflamadas o sangran.
Cuidar la alimentación:
  • Evitar los alimentos crujientes, muy condimentados, caliente o ácidos que puedan irritar la boca.
  • Escoger alimentos húmedos y blandos que sean fáciles de masticar y tragar.
  • Si se tiene dificultad para tragar, se pueden ablandar los alimentos con caldo, yogurt, leche u otros líquidos.
  • Comer en mordidas pequeñas y masticar lentamente. Beber en pequeños sorbos ayudará a ingerir mejor.
Hablar regularmente con el oncólogo o el dentista acerca de cualquier problema que surja durante y después del tratamiento.

Fuente:    National Institute of Dental and Craniofacial Research


martes, 7 de octubre de 2014

Señales que te avisan de que debes visitar al dentista.





Las limpiezas dentales y las visitas periódicas al dentista son parte de la rutina para mantener una correcta salud oral. Sin embargo no siempre es posible esperar hasta la próxima cita programada, especialmente si notas algún signo de que algo puede ir mal.
Si presentas alguno de los siguientes síntomas, te recomendamos concertar una cita con tu dentista antes de que la enfermedad pueda empeorar.

  • Dolor o sensibilidad dental. El dolor o la sensibilidad dental puede variar desde leve a grave dependiendo de la causa que esté detrás de él. Si recientemente has mordido algo duro o sufrido algún traumatismo en un diente, la sensibilidad o el dolor puede desaparecer con el tiempo. Si es causada por una caries o una raíz expuesta debido a una enfermedad de las encías, el problema no hará más que empeorar hasta la visita a la clínica dental.
  • Problemas de las encías. Sangrado, hinchazón y enrojecimiento puede deberse a que hay un problema en tus encías. El que no sientas dolor puede parecer que el problema no es grave. Pero encías irritadas, especialmente cuando sangran, indican el comienzo de una enfermedad que necesita tratamiento lo antes posible, antes de que cause daños irreversibles en los dientes y en la mandíbula.
  • Dolores de cabeza.  Es muy común  pensar que los dolores de cabeza no se relacionan con la salud dental sino está acompañado de un dolor de muelas,pero los dolores de cabeza y migrañas son a menudo el resultado de unas anomalías dentales. Por ejemplo, un desequilibrio en la mordida, pueden poner en tensión la mandíbula y alterar los nervios craneofaciales provocando dolores de cabeza y otras formas de malestar.
  • Llagas o ulceras en la boca. Si se curan en pocos días las llagas o aftas son solo molestias menores. Sin embargo, si una ulcera bucal no se cura y se acompaña de fiebre o dolor persistente puede indicar un problema más serio que debe ser evaluado por el dentista. 





lunes, 29 de septiembre de 2014

RIESGOS Y BENEFICIOS DEL USO DEL FLÚOR EN LA INFANCIA.




¿Qué es el flúor y porqué es bueno para los dientes?

El flúor es un elemento químico que en el cuerpo humano está asociado a huesos y dientes. En la naturaleza se encuentra en el agua, suelo, aire y en la mayoría de los alimentos. Cuando se consume en cantidades adecuadas consigue reducir el riesgo de caries dental y ayuda en la remineralización dental especialmente en los dientes en crecimiento de los niños. Una vez que se han desarrollado los dientes, el flúor hace que el diente maduro sea más resistente a la caries y ayuda a repararlas antes de que el daño sea visible.
El flúor tópico se encuentra en las pastas dentales y colutorios que contienen flúor, se aplican directamente sobre los dientes y después son eliminados al aclarar la boca.

Riesgos y beneficios del uso de flúor.

Los expertos dentales creen que si bien el flúor  es perjudicial en circunstancias extremas, los beneficios en términos de odontología preventiva superan los posibles inconvenientes. En el extremo de los beneficios tenemos la prevención de la caries. En el otro, el de los riesgos, tenemos la fluorosis. 

¿Qué es la fluorosis?

La fluorosis dental consiste en la decoloración del esmalte dental con la aparición de unas manchas blancas o lineas marrones sobre las piezas dentales en desarrollo.

¿Son los niños más propensos a la fluorosis que los adultos?

Los niños son más vulnerables a la fluorosis dental porque sus dientes en desarrollo son más sensibles a los altos niveles de flúor.

¿Puede ser perjudicial el exceso de flúor en la infancia?

La Academia Europea de Odontología Pediátrica junto con la Sociedad Española de Odontopediatría recomienda  que el uso de flúor debe ser equilibrado entre la estimación del riesgo de caries y los posibles riesgos de los efectos tóxicos de los fluoruros. Cuando se administra correctamente no ha sido probado que tenga efectos secundarios negativos y ayuda en la prevención  y el control de la caries en los niños.

Diferentes formas de administración de flúor en la infancia.

Pastas dentales con flúor. ¿A partir de qué edad debe usarse pasta dental con flúor?
  • Utilizar siempre pastas dentales infantiles porque contienen menor cantidad de flúor. 
  • Es recomendable incorporar el uso de la pasta dentífrica en cuanto el niño sepa escupir, esto sucede a partir de los dos años aproximadamente.
  • Los padres deberían supervisar el proceso de cepillado dental, al menos hasta los siete años para evitar que el niño ingiera alguna cantidad de pasta dental.
  • Colocar la cantidad correcta sobre el cepillo. En niños menores de tres años esta cantidad será del tamaño de una lenteja aproximadamente, hasta los seis años del tamaño de un guisante y a partir de esta edad ya puede utilizar la pasta de los adultos y la cantidad de uno a dos centímetros sobre el cepillo.

¿Qué ocurre con los enjuagues dentales?  En el mercado existen una gran cantidad de enjuagues bucales específicos para niños que son soluciones diluidas de sales de flúor. En cualquier caso hay que recomendar:
  • Utilizar a partir de los seis años para asegurarse que el niño no ingiera el líquido.
  • Supervisar el procedimiento por parte de los padres o de un adulto responsable, evitando la ingestión.
  • El niño no debe comer ni beber ni aclararse la boca media hora después del enjuague para evitar ingerir restos del líquido.

Geles y barnices de uso profesional. Cuando tu hijo visita la Clínica Dental, el dentista puede aconsejar el tratamiento  mediante una cubeta de flúor y siempre tendrá especial cuidado en:
  • Usar cubetas y cánulas de aspiración durante el tratamiento.
  • Sentar erguido al niño para evitar que trague.
  • Aplicar el mínimo posible y solo sobre las superficies de riesgo.
  • Permitir al niño que tosa si fuera el caso.
  • Al terminar la sesión, limpiar los dientes con una gasa.

En conclusión, para una buena salud buco dental, el niño deberá cepillarse diariamente los dientes (sobre todo antes de acostarse), llevar una dieta sana y variada. Y  acudir a las revisiones periódicas del dentista, que es quien detectará las posibles anomalías y aconsejará sobre las medidas a aplicar.


miércoles, 17 de septiembre de 2014

¿CÓMO AFECTAN LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS A LA SALUD BUCODENTAL?


¿Qué es un trastorno alimentario?

Los trastornos alimentarios son enfermedades que se caracterizan por preocupaciones por la comida y el peso y cuyas causas están todavía por determinar. Se creen que pueden estar causadas por una combinación de factores biológicos, emocionales, sociales, psicológicos e interpersonales.

Tipos de trastornos alimentarios.

  • Anorexia. Las personas que padecen este trastorno limitan al extremo la cantidad de comida por miedo a engordar a pesar de ser muy delgados, , pudiendo perder peso  de manera peligrosa.
  • Bulimia. Al igual que la anorexia, la bulimia también incluye temores a tener  exceso de peso. Pero también incluye periodos de comer compulsivamente alimentos con gran cantidad de calorías y alto contenido en grasas e hidratos de carbono que después tratan de eliminar tan pronto como sea posible, provocando el vomito o mediante laxantes o edemas.
  • Atracones o comer compulsivamente. Las personas con este trastorno se les suele describir como adictos a la comida. Igual que en la bulimia comen en exceso pero no tratan de deshacerse de la comida mediante vómitos o laxantes.

¿Cómo afectan los trastornos alimentarios a la salud Oral?

Los dientes sensibles, el mal aliento y el desgaste dental son algunos de los signos que pueden sugerir a un dentista que un paciente sufre un trastorno alimenticio. Estos síntomas son provocados por los ácidos estomacales que suben a la boca durante episodios frecuentes de vómitos y erosionan el esmalte de los dientes. Otras señales de estos trastornos son:

  • Sensibilidad dental  al ingerir alimentos fríos o demasiado calientes.
  • Boca seca debido a la inflamación de las glándulas que provocan la saliva.
  • Labios agrietados y partidos.
  • Llagas en la boca  y encías sangrantes debido a la falta de una alimentación apropiada.

¿Cuál es el papel del dentista frente a estos trastornos?

En el caso frecuente de trastornos alimentarios en adolescentes el dentista puede diagnosticarlos a partir de los signos anteriormente descritos cuando muchas veces los padres aun no son conscientes de estos trastornos que requerirán ayuda médica y psicológica.

Por otro lado no hay que descuidar la higiene dental y las visitas periódicas a la clínica antes de que se produzcan daños mayores como la perdida de piezas dentales.

No es conveniente cepillarse los dientes inmediatamente después de vomitar, es mejor el enjuague de la boca con bicarbonato de sodio para ayudar a neutralizar los efectos de la acidez estomacal.



miércoles, 10 de septiembre de 2014

SEDACIÓN INHALATORIA EN ODONTOPEDIATRÍA



Muchos niños y adolescentes siente miedo de ir al dentista y a los procedimientos más comunes de la odontología pediátrica. Existen técnicas no farmacológicas que pueden ser utilizadas para calmar y tranquilizar al niño, pero cuando ninguna de ellas es efectiva, puede ser necesaria la  administración de algún sedante o bien la utilización de la sedación inhalatoria con óxido nitroso. Una alternativa segura y eficaz  que no debe sustituir a las técnicas empleadas habitualmente por el personal de odontopediatría, sino más bien servir de ayuda en los casos más complejos.

La sedación consciente puede eliminar o reducir el miedo a los procedimientos dentales, haciendo que el niño se sienta relajado, por lo tanto el tratamiento será más fácil de realizar.

La aplicación del óxido nitroso se hace por medio de una mascara nasal que administra el gas mezclado con oxigeno y suministrado por una sencilla máquina.La mascarilla  se deja durante todo el tratamiento y al finalizar este se deja que el niño respire oxigeno puro durante 2 o 3 minutos para que el efecto desaparezca completamente. Una vez finalizado el procedimiento se puede reanudar las actividades habituales.

Debido a su bajo poder anestésico, la sedación inhalatoria en ningún caso sustituye a la anestesia local, sin embargo hace que su uso sea más fácil ya que el paciente no nota el pinchazo y por tanto no siente ningún dolor.

Entre todas las formas de sedación, esta es probablemente la más segura porque es de acción rápida y reversible y no deja ningún efecto residual. Tampoco causa alergia y el paciente permanece despierto todo el tiempo, capaz de responder a cualquier orden verbal.

 Hay que tener en cuenta que no todos los niños son iguales y que en algunos casos la sedación inhalatoria con óxido nitroso puede no surgir efecto, especialmente en niños muy ansiosos, con necesidades especiales o en algún caso de congestión nasal.

La odontopediatra puede decir si recomienda la sedación con óxido nitroso en cada caso, ya que no debe aplicarse indiscriminadamente en todos los pacientes.

lunes, 8 de septiembre de 2014

SEDACION CONSCIENTE CON ÓXIDO NITROSO.




Uno de los retos de la odontología actual es tratar de forma eficaz la ansiedad y el miedo que muchos pacientes sienten antes de realizar un tratamiento dental. Una de las respuestas ante este reto es la sedación consciente.
La sedación consciente permite el estado de relajación del paciente, manteniendo la conciencia y la capacidad de entender y reaccionar a órdenes verbales durante el desarrollo del tratamiento.

En odontología se utilizan distintos niveles de sedación consciente:
  •         La sedación mínima, mediante la utilización de fármacos por vía oral.
  •         La sedación inhalatoria, con óxido nitroso.
  •         La sedación moderada administrando fármacos por vía endovenosa.
En la Clínica Dental Anna Ballester apostamos por la sedación mediante la aplicación de óxido nitroso.

¿Qué es la sedación con Óxido nitroso?

       Esta sedación se consigue cuando el paciente respira una mezcla de oxigeno O2 y óxido nitrosoN2O (también conocido como protóxido). El óxido nitroso es un gas incoloro e inodoro que no posee propiedades inflamables o explosivas. Es altamente seguro y efectivo para lograr una relajación sin perdida de conciencia. Su eficacia está avalada por el Consejo general de odontólogos, que destacan su inocuidad en la vía de administración y la rápida absorción, distribución y eliminación, ya que posee una baja potencia anestésica.

¿Cómo se administra el Óxido nitroso?

       Se aplica a través de una mascarilla sobre la nariz del paciente. Los gases se mezclan automáticamente con absoluta precisión mediante una máquina. El paciente respira con total normalidad y en pocos minutos siente una agradable sensación de relajación que permite seguir el tratamiento dental sin ningún tipo de tensión. Al final del tratamiento se le administra oxigeno puro con el fin de eliminar el gas, de manera  que recupera la normalidad en muy pocos minutos.

Ventajas de la sedación con Óxido nitroso
                                                                                   
  •        Efecto rápido.
  •        Rápida eliminación.
  •        Sin efecto"resaca".
  •        Fácil de administrar.
  •        Efecto dosis/respuesta controlado.
  •        Total seguridad para el paciente y el profesional.
  •        Sin necesidad de monitorización.








miércoles, 3 de septiembre de 2014

¿QUÉ ES LA SEDACIÓN CONSCIENTE?



Uno de los retos de la odontología actual es tratar de forma eficaz la ansiedad y el miedo que muchos pacientes sienten antes de realizar un tratamiento dental. La odontofobia o miedo al dentista provoca  que no se acuda o se posponga la visita a la clínica dental y así se llegue a tener problemas dentales graves que pueden llevar a la perdida de piezas dentales.

El personal de la clínica dental se esfuerza en conseguir la relajación del paciente con ansiedad explicando previamente el tratamiento e intentando conseguir que confíe en que todo va a ir bien. El ambiente y la música ayudan a relajarse. Pero sobre todo la confianza en el buen hacer del odontólogo  y la aplicación de las modernas técnicas de anestesia local.

Pero muchas veces el miedo es irracional  y puede provocar estados de ansiedad que imposibiliten la realización del tratamiento En estos casos es de enorme utilidad la aplicación de técnicas de sedación consciente.

¿Qué es la sedación consciente?

La sedación consciente permite el estado de relajación del paciente, manteniendo la conciencia y la capacidad de entender y reaccionar a órdenes verbales durante el desarrollo del tratamiento
.
En odontología se utilizan distintos niveles de sedación consciente:
  • La sedación mínima, mediante la utilización de fármacos por vía oral.
  • La sedación inhalatoria, con óxido nitroso.
  • La sedación moderada administrando fármacos por vía endovenosa.
En posteriores entradas  mostraremos cuales son las opciones de la CLÍNICA DENTAL ANNA BALLESTER, su procedimiento de aplicación y sus ventajas.

martes, 12 de agosto de 2014

DALE SABOR AL AGUA!!


Con el calor de verano nuestro organismo necesita mayor aporte de líquidos, el agua de limón casera es una bebida sana y económica para refrescarnos. Solo necesitas triturar o picar un limón entero con su piel, añadir algo de agua y dejar en maceración para después colar el líquido obtenido, añadir agua y azúcar a tu gusto..... y a la nevera!!
Te aconsejamos utilizar una pajita para que el ácido del limón no dañe el esmalte dental.

lunes, 4 de agosto de 2014

¿POR QUÉ DUELEN LAS MUELAS?


Si alguna vez  has tenido un fuerte dolor de muelas es posible que te interese conocer por qué duelen los dientes y como prevenir las causas que producen estos dolores.
Son muchos los motivos que pueden causar el dolor de muelas,  a continuación te enumeramos los más frecuentes:
   Causas más comunes del dolor de muelas.
  • Lesiones. Al agrietarse o romperse un diente, existe una buena probabilidad de que va a doler. Los nervios y los vasos sanguíneos que sostienen el diente se encuentran en su centro, en una cámara hueca llamada pulpa. Una grieta o factura puede exponer estos tejidos a bacterias y otras irritaciones que no hacen más que el dolor se agrave hasta que el diente sea tratado.
  • Las caries. Son cavidades producidas por una infección bacteriana. Una caries no tratada puede producir dolor y empeorarlo al tiempo que se propaga la infección. La buena higiene dental y las visitas regulares al dentista pueden ayudar a prevenir la caries o tratarla antes de que se extienda y requiera un tratamiento más complejo.
  • Los abscesos.  Son depósitos de pus en los tejidos que rodean el diente que pueden formarse en la raíz, las encías o la mandíbula debidos generalmente a la infección bacteriana producida por una caries que no ha sido tratada a tiempo.
  • Enfermedad de las encías. Aunque la enfermedad de las encías no afectan directamente a la estructura del diente, en estadios más avanzados pueden causar bolsas periodontales (espacios entre la mandíbula  y la encia) y recesión de las encías, dejando de esta manera expuestas las raíces dentales a irritaciones e infecciones que pueden causar dolor. Esta enfermedad en etapas tempranas, puede no presentar síntomas; cuando aparece sensibilidad dental, hinchazón de las encías e incluso sangrado al cepillarse es el momento de acudir a tu Clínica Dental.
  • La sinusitis. Consiste en la inflamación de los senos nasales, cavidades oseas que se encuentra cerca de las fosas nasales y el maxilar superior. Los senos maxilares están suficientemente  cerca de las raíces de los dientes superiores  que cuando se inflaman pueden causar sensibilidad en estos dientes.
  • El bruxismo. Rechinar los dientes puede dañarlos y provocar dolor.

Entradas relacionadas:

lunes, 21 de julio de 2014

DISEÑO DIGITAL DE SONRISAS


¿Sabes que puedes ver el resultado de tu tratamiento dental antes de realizarlo?

Actualmente no nos conformamos con tener una boca sana y funcional, tenemos también unas expectativas estéticas que mejoren nuestra sonrisa. La odontología ha conseguido cumplir estos objetivos con el Diseño Digital de Sonrisas (Digital Smile Desing), un sistema que ha permitido solucionar la dicotomía típica de la odontología entre funcionalidad y estética.
En la  Clínica Dental Anna Ballester disponemos de este revolucionario sistema de tratamiento bucodental mediante el cual, a partir de fotografías digitales y pruebas de diagnóstico  por la imagen te permite ver el resultado final no solo en fotografías y vídeos, sino también en tu propia boca.
¿Cómo lo logramos?
  • El primer paso es escuchar las necesidades del paciente y conocer su historia clínica.
  • Después se realiza un estudio fotográfico de los rasgos del paciente,  se completa con fotografías intraorales y con radiografías si fuera necesario.
  • Con estos datos y mediante un programa informático se hace una simulación de cómo quedará la boca y el rostro del paciente al finalizar el tratamiento.
  • A partir del diseño de sonrisa virtual, se realiza un modelo para colocarlo en la boca del paciente de forma rápida y sencilla y totalmente reversible. De esta manera puede comprobar en su propio rostro como quedará tras el tratamiento dental.
  • Y ya solo queda realizar el tratamiento y comprobar el resultado final.

¿Cuáles son las ventajas de este sistema?

Los odontólogos que están aplicando este sistema de diseño de sonrisas coinciden en que:

  • Mejora la planificación del tratamiento. Permite diseñar una simulación digital con las formas, tamaños y disposiciones dentales que más se adecuan a cada persona.
  • Trabajo multidisciplinar más eficaz.  Facilita la comunicación entre los distintos especialistas que van a tratar al paciente: ortodoncista, implantólogo, protésico…
  • Involucra al paciente de forma activa, mejorando  la comunicación. Puede opinar sobre el diseño de su sonrisa, es una manera de  motivarlo sobre los beneficios que le aportará el futuro tratamiento



Si te animas sólo tienes que pedirnos cita, te atenderemos gustosamente.

lunes, 14 de julio de 2014

10 TRUCOS PARA BEBER MÁS AGUA



¿Por qué es importante beber agua?

El agua es vital para el buen funcionamiento del organismo. La Organización mundial de la salud (OMS) recomienda tomar dos litros diarios, ya que elimina las toxinas de nuestro cuerpo y favorece el proceso digestivo. Beber poca agua tiene como consecuencias:
  • Estreñimiento.
  • Envejecimiento prematuro de la piel.
  • Infecciones urinarias.
  • Problemas en los riñones como piedras y arenillas.
  • Sequedad ocular.
  • Escasez de saliva que puede producir caries y otras afecciones bucales.

¿Te cuesta beber agua?

Si es así, aquí tienes unos sencillos trucos para consumir más agua y llegues al mínimo recomendado de ocho vasos o dos litros de agua al día.

  1. Empieza el día con un buen vaso de agua. No solo te hidratará después de las horas de sueño, también te ayudará a disminuir el estreñimiento y  a limpiar el tramo urinario.
  2. Ten siempre agua a mano. Acostúmbrate a llevar una botella de agua siempre contigo, así te será más sencillo acordarte de beber.
  3. Bebe antes  y después de cada comida. De esta manera no solo conseguirás hidratarte,  sino que te aprovecharás del efecto saciante y así matarás dos pájaros de un tiro: beber agua y reducir el hambre si estás a dieta.
  4. Dale sabor al agua. ¿Que el agua te resulta insípida? Añade unas gotas de zumo de naranja o de limón o unas rodajas de estas frutas.
  5. Cuando hagas ejercicio o practiques actividades al aire libre, bebe agua para reponer los líquidos que pierdes con el sudor.
  6. También puedes aportar líquidos de otras fuentes saludables como las infusiones o las frutas como la sandía, el melón, la naranja  o la piña.
  7. En casa, ten tu propia botella de agua, de la que bebas solo tú. Así sabrás cuanto te falta por beber.
  8. Ponte metas. Por ejemplo, beber una botella de agua antes del medio día.
  9. Cuando vayas a beber agua, llena siempre el vaso y bébetelo entero.
  10. Pon un vaso de agua en tu mesilla de noche y bebe cada vez que te despiertes con la boca seca.

¿Cómo saber si estás consiguiendo tu meta?


  • Lleva la cuenta. Mide la cantidad de agua que estás bebiendo. También existen apps para iPhone que te ayudarán a llevar el control, e incluso te avisarán con una alarma a determinadas horas  para que no se te olvide beber.
  • Revisa tu orina. La mejor forma de saber si tienes un consumo de agua óptimo es revisar el color de la orina. Al despertar es normal que sea muy amarilla, pero con el paso de las horas y el consumo de agua tiende a aclararse. Cuando la orina es transparente es que te estás hidratando bien. 

martes, 8 de julio de 2014

CUÁLES SON LOS FACTORES QUE PREDISPONEN A LA CARIES DENTAL?





La caries dental es una enfermedad infecciosa que tiene lugar por la acción de los ácidos que producen los microorganismos que forman  la placa dental, y que se caracteriza por destrucción de los tejidos duros dentarios.


Esta enfermedad es el problema de salud más extendido entre la población de todas las edades lo que ha provocado el interés de los investigadores en estudiar su perfil epidemiológico.

Detrás de una caries hay bastantes factores que intervienen en su formación.





Factores que intervienen en la formación de la caries.


1. La mineralización  y la morfología de los dientes. Las anomalías en el esmalte, las grietas y fisuras facilitan la retención de restos de nutrientes y  la formación de microorganismos que causan las caries.

2. La mala higiene bucal. Una higiene bucal deficiente se traduce en una mayor acumulación de la placa bacteriana y de los ácidos que disuelven la superficie del esmalte, creando cavidades en él y llegando incluso a destruir el nervio y los vasos sanguíneos. Una correcta higiene favorecerá la eliminación de los peligros potenciales de padecer caries dental y sus consecuencias.

3. La dieta alimenticia. Una dieta desequilibrada  con elevada concentración de azúcar  puede influir en la acidez de la boca y favorecer  el desarrollo de la caries.

4. La acidez de la boca. La saliva normal tiene un pH entre 6.2 y 7.4. El pH puede variar por la cantidad de salivación o por factores dietéticos. En épocas de abundante salivación el pH puede acercarse a 7.4, mientras que caerá temporalmente después de comer alimentos ricos en azucares o hidratos de carbono provocando una baja resistencia del esmalte al ataque ácido y favoreciendo de esta manera el proceso de desmineralización del diente y por tanto el avance de la caries dental.

5. La calidad y la cantidad de la saliva. La saliva tiene la capacidad de ayudar a limpiar la boca. Es capaz de filtrar la flora microbiana que puede penetrar en la boca y además colabora en la prevención de la desmineralización  del esmalte porque contiene calcio, fósforo, flúor y otros agentes que controlan el pH de la boca.
Cuando el flujo salivar es escaso (xerostomia) o hay alteraciones en su composición baja la capacidad de restablecer el pH, promoviendo la desmineralización  y la elevación del número de microorganismos que originan la caries.

6. Otros factores. El apiñamiento dental, los tratamientos de ortodoncia y las prótesis dificultan las medidas higiénicas y el correcto cepillado produciendo la acumulación de residuos alimenticios y la proliferación bacteriana.

Se puede concluir diciendo que un paciente con riesgo de caries dentales es una persona con alto potencial de contraer la enfermedad debido a condiciones genéticas y que además no práctica hábitos de vida saludables.




miércoles, 2 de julio de 2014

Frases hechas y refranes sobre la boca y los dientes.




En nuestro lenguaje coloquial utilizamos muchas frases hechas y refranes que tienen que ver con los dientes y la boca. Aquí tienes algunos, seguro que hay muchos más ...

Dientes

  • Primero son mis dientes que mis parientes.
  • Boca sin dientes, casa sin gente.
  • Dios le da pan al que no tiene dientes.
  • Darse con un canto en los dientes: conformarse.
  • Poner los dientes largos: hacer desear algo.
  • Enseñar los dientes: amenazar.
  • Hablar entre dientes:
  • Ojo por ojo, diente por diente: vengarse.
  • Comer a dos carrillos: rápido y en abundancia.
  • El perro viejo no tiene dientes, pero tiene colmillos.
  • Armarse hasta los dientes:
  • Hincarle el diente a algo: realizar algo complicado.
  • A caballo regalado no le mires el diente: todo lo que es gratis hay que aceptarlo de buena gana.


Boca

  • A pedir de boca: un buen resultado.
  • Decir algo con la boca pequeña: comunicar algo sin seguridad.
  • Hacerse la boca agua: desear algo.
  • Irse la fuerza por la boca: fanfarronear.
  • No decir esta boca es mía: callarse.
  • Quedarse con la boca abierta: sorprenderse.
  • Quitar de la boca: anticiparse a otro en algún comentario.
  • Tapar la boca: sobornar.
  • Andar de boca en boca:  rumorear.
  • Por la boca muere el pez: habla más de lo debido.
  • En boca cerrada no entran moscas.


Labios

  • Quedarse con la miel en los labios.
  • Morderse los labios: callarse.


Lengua

  • Darle a la lengua: hablar mucho.
  • Morderse la lengua: contenerse.
  • Tener la lengua muy larga: ser un bocazas, hablar más de la cuenta
  • Tirar de la lengua: presionar para que una persona hable
  • No tener pelos en la  lengua
  • A pan duro, diente agudo.
  • Malas lenguas.



Y finalmente uno sobre la risa:


lunes, 23 de junio de 2014

¿Cómo proteger tus dientes en verano?


Durante el verano se produce un aumento de las enfermedades bucodentales,  puesto que en esta época tendemos a relajar nuestros hábitos más saludables. Esto puede provocar más de una situación incomoda que puede arruinar nuestras vacaciones.

Las amenazas para nuestra salud oral no descansan en vacaciones.

  • El cambio de residencia habitual hace que, salvo en casos de urgencia, acudamos al dentista con menor frecuencia.
  • Las comidas copiosas, el exceso de alimentos ricos en azúcares. 
  • La tendencia a comer fuera de casa o entre horas hace que descuidemos nuestra higiene dental.
  • El consumo de bebidas azucaradas como helados o refrescos pueden aumentar la sensibilidad dental.
  • El café, el tabaco o el alcohol favorecen la proliferación de microorganismos en la boca.
  • El calor, una mayor exposición al sol y el aumento de la actividad deportiva provocan que nuestro organismo pierda agua y la concentración de sales adecuada. Esta falta de hidratación incrementa la densidad de la saliva que pierde parte de sus propiedades lubricantes.
  • El buen tiempo nos anima a realizar deportes al aire libre: piscina, playa, bicicleta, senderismo..etc. Por esta razón se produce un aumento de los traumatismos dentales, especialmente en los niños.

¿Cómo proteger tus dientes en verano?


  • Aprovecha el tiempo libre para pedir cita con tu dentista para una revisión y realizar los tratamientos que puedas necesitar.
  • Procura cepillarte los dientes después de cada comida. Un cepillo de dientes de viaje te permite hacerlo en cualquier lugar. Si vas a ingerir alimentos entre comidas es conveniente que enjuagues la boca varias veces.
  • Mantén una dieta saludable y equilibrada que incluya frutas y verduras frescas. Consume con precaución alimentos y bebidas azucaradas.
  • Modera el consumo de alcohol y tabaco que pueden amarillear y dañar el esmalte dental.
  • Ojo con con los helados y bebidas muy frías que pueden incrementar la sensibilidad dental.
  • Protégete del sol, especialmente en los labios utilizando una buena crema protectora.
  • Ten cuidado cuando practiques deportes y actividades al aire libre que puedan producirte un traumatismo dental. En los deportes de riesgo es conveniente utilizar protectores dentales.
  • Consume  agua en abundancia para que tu boca esté bien hidratada y así evitar la aparición de infecciones e inflamaciones.
  • Reduce el consumo de aperitivos (galletas, patatas fritas, frutos secos..) entre horas.

Y si tienes algún problema acude a la Clínica Dental más próxima a tu lugar de vacaciones para un tratamiento de urgencia. Y a la vuelta tu dentista habitual  completará el tratamiento si fuera necesario.Cuando un problema dental aparece, aunque el dolor y la infección remitan, hay que atenderlo a tiempo para evitar complicaciones mayores.